martes, 4 de diciembre de 2012

PRÁCTICA 7: RSS

Estas son las carpetas que hemos realizado: - CARPETA DE EDUCACIÓN, la cual contiene 5 fuentes relacionadas como su propio nombre indica,con la educación. Hemos elegido estas páginas porque son de gran interés para nosotras y queremos estar al día de lo que se publica, en tanto con la educación. Ya que hoy dÍa es nuestra prioridad. - CARPETA DE ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO, la cual contiene 5 fuentes relacionadas con asociaciones sin ánimo de lucro. Hemos seleccionado estás fuentes debido a que nos aportan bastante información sobre las labores que realizan las asociaciones sin ánimo de lucro. Y de estás podemos obtener información necesaria para nuestra formación profesional.

sábado, 1 de diciembre de 2012

PRÁCTICA 6: MARCADORES SOCIALES

Aqui os dejamos nuestra dirección de los marcadores sociales:

http://www.diigo.com/user/encarni1992

Esta práctica ha sido una esperiencia constructiva ya que mediante este sitio web podemos acceder con facilidad a nuestras paginas web premordiales sin necesidad de recordarlas y que otros usuarios puedan úlizarlas y conocer nuestras paginas de interes.

sábado, 24 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 5: TWITTER

Mi usuario en twitter es: @Encarni_1992

He seleccionado 26 usuarios de twitter que me han llamado la atención, y a continuación los expondre y eplicare las razones profesionales que me han llevado a elegirlos:

 @ricardogargui: Me ha llevado a seleccionarlo porque es maestro de educación primaria y educación especial y creo que la información que me pueda aportar va a ser muy constructiva para mi, y ademas siento una pequeña devilidad por todos los temas relacionados con las educación especial.

@FernandoEduca1: Me a llevado a seguirlo porque es compañero de clase, y de el puedo obtener informacion interesante que el haya twiteado, al igual, que el se puede enriquezer con temas que yo he twiteado. Por lo que los dos podemos estar al anto de nuestro trabajo.

 @maletadrecursos, @cuadernalia, @CuatrogatosLIJ: he elegido este usuario porque tiene un sitio web para recopilar recursos educativos que me pueden ser utiles a la hora de usarlo con niños.

 @ElEducador, @p_educativas, @educacion_intef, @Mineducacion, @orientacadiz, he elegido a estos usuario porque de ellos obtengo un portal de información, recuros y servicios educativos  de donde puedo obtener mucha información enriquezodora para mi.

 @mundoespecialfm: he elegido este este usuario porque me llamo la atención que haya una pagina para cambiar en mundo, es decir, intentar hacer mundo mejor. De esta pagina puedes estar al tanto de las propuestas que hace para cambiar el mundo.

@teocioanimacion: he elegido este usuario porque aportan recursos gratuitos para ayudar educadores (entre otros) para organizar diferentes actividades. Por lo que me puede aportar recursos para realizar mi trabajo.

@Aula2: he elegido este usuario porque aporta infromación sobre el centro de Orientación Educativa y sobre las dificultades de aprendizaje, ofreciendo aprendizaje tanto a padres y alumnos como a docentes.

@ConValores, @IdeasparaEducar, :  he elegido a este usuario porque aporta información sobre esta fundacion la cual pretende educar en valores. La cual me puede ayudarme a saber educar en valores a los diferentes individuos con los que tenga contacto.

@Escuela_wke: he elegido este usuario porque es un periodico el cual ofrece informacion sobre la educación desde hace 70 años. Y me puede ser util a la hora de necesitar información para mi formación.

@jjgonzort, @Amable_Garrido: he elegido a este usuario porque tambien es un estudiante y me puede aportar informacion ya que nos movemos por los mismo intereses profesionales.

@bazarlocos: he elegido a este usuario ya que puedo leer las opiniones de otras personas acerca de twitter.

@eduteka: he elegido a este usuario porque quiero estar al tanto de que medidas estan tomando para cambiar la educacion.

@dr_bit, @jtoufi: he elegido estos usuarios porque son catedraticos de la universidad y me pueden aportar mucha informacion importante acerca de todo lo que engloba la universidad.

@juandoming, @salvaroj: he elegido a estos usuarios ya que son docentes y quieren desarrollar sus estudios atraves de las tecnologias y estos me pueden aportar informacion sobre la educación enlazada con las tecnologias y el rendimiento que le sacan a esto.

@Jiwert: he elegido a este usuario porque es el ministro de educación y creo que me va a aportar la informacion de primera mano sobre los cambios que se estan realizando en la educación.

y por último, he elegido a @fjaviersoto, porque es asesor de TIC de atención a la diversidad en la consergeria de educación de murcia, y me interesa mucho la informacion que pueda aportar, ya que he ido leyendo su twitter y  publica informacion sobre la dislesia y es algo por lo que estoy muy interesada, ya que soy dislesica.


Para finalizar la práctica, expondre las historias que e leido del @bazarlocos y cual de ellas me ha llamado mas la atención.

- @carmebarba con cosas que dirian en twitter
- @starpy con educo luego "tuiteo"
- @bacosca con No sin  mi twitter

De estas tres he ma gustado mas @carmebarba ya que a pesar de ser una persona mayor se siente motivada por la TIC y ademas como algo tan sencillo como una red social puede hacer feliz a una persona y esta mujer obtiene cosas tan gratificantes como tan solo ponerse delante de una pantalla y tocar unas cuantas teclas.


MI USUARIO DE TWITTER ES: @monicagalvez02

Estos son los 20 contactos que he escogido del mundo de la educación:

tecnotic - @tecnotic
educ@conTIC - @educacontic
educaweb.com - @EDUCAWEB
Educación 2.0 - @educacion2
iEducación - @iEducacion
Javier Soto - @fjaviersoto
Educación-MECD - @educaciongob
ScolarTIC - @ScolarTIC
Empieza por Educar - @EmpiezaxEducar
Educación INTEF - @educacion_intef
Educación Social - @SocialEducacion
EducaTrends - @Educa2Tic
redAlumnos - @redAlumnos
Amigos del mundo - @nameducasol
Educación TIC - @educacionTIC
EDU+TIC - @EDUmasTIC
Buenas PrácTICas 2.0 - @bp20ite
Juan carlos guerra - @Juancarikt
Azu Vázquez - @azuvazgut
UniversidadDeMurcia - @umnoticias

He optado por seguir a estos contactos debido a la gran información que aportan y cada uno de ellos sobre diversos temas referentes a la educación y a las TIC. Todos ellos también me proporcionan nuevas noticias y novedades importantes de todo el mundo.


Las tres historias que he leído de El Bazar de los Locos han sido:

¿Que hace twitter por mi? de @fjrosac
Cuando no entiendo de @alazpita
Los manjares enriquecen la mesa de @josemiguelrm

La que más me ha gustado ha sido "Los manjares enriquecen la mesa" de @josemiguelrm, él es profesor de TIC y PT. He elegido esta porque me ha parecido muy interesante la información que da sobre twitter, ya que comenta que es un gran aprendiz en la red. A Jose Miguel twitter le aporta bastante información sobre las TIC y la educación, además de la comunicación que se produce en twitter que anima el trabajo con las TIC.





viernes, 16 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 4. WEB 2.0

Esta es nuestra presentación de la web 2.0. Donde se recoge la definición, características y metáforas de esta.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

PRÁCTICA 3. LÍNEA DEL TIEMPO

PRÁCTICA 3: En esta práctica Mónica y Encarni van a realizar sus propias líneas del tiempo personales, las cuales van a ser  enlazadas con hechos históricos que ocurrieron ese mismo año. Y con esto también pretenden que se las conozca un poco mejor.

 LÍNEA DEL TIEMPO DE ENCARNI

LÍNEA DEL TIEMPO DE MÓNICA


viernes, 26 de octubre de 2012

Práctica 2: Licencias Creative Commons


1.- ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Estas son un conjunto de licencias que especifican las condiciones de reutilización y de distribución de las obras, sobre todo si es por internet. Su objetivo es proveer de una herramienta jurídica que garantice la protección de los derechos de autor y que al mismo tiempo facilite la difusión de las creaciones científicas y artísticas. Los autores las pueden incorporar de forma gratuita en sus obras para autorizar ciertos usos de forma universal y gratuita.
Estas son varias licencias de copyright, las cuales fueron publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.

2.- ¿Qué  tipos de licencias existen?

En la actualidad existen seis tipos de licencias Creative Commons, las cuales son:

  1- Reconocimiento: Use esta obra como desee pero indique la autoría de la misma.

    2- Reconocimiento-Compartir igual: Use la obra como desee, indicando la atribución de la misma y bajo el mismo tipo de licencia.

    3- Reconocimiento-Sin derivado: Utilice la obra tal y como es, aportando el reconocimiento al autor.

   4- Reconocimiento-No comercial: Utilice la obra con propósitos no comerciales y proporcione la atribución.

   5- Reconocimiento-No comercial-Sin derivados: Utilice la obra tal y como es, con propósitos no comerciales y con atribución al autor.

    6- Reconocimiento-No comercial-Compartir igual: Utilice la obra con propósitos no comerciales, bajo el mismo tipo de licencia y con atribución.

3.- ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Estos tipos de recursos se citan:
-Commons Deed: es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.
- Legal Code: el código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.
-Digital Code: el código digital, que puede leer la maquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso.
Para utilizar adecuadamente los recursos con licencias Creative Commons debemos; asegurarnos de que el recurso posee la licencia Creative Commons, saber el nombre del recurso, el nombre del autor y el tipo de licencia. Debemos indicar el link o dirección de donde se ha sustraído el recurso, decir que tipo de licencia tiene y hacer un enlace a la página Creative Commons y especificar su tipología, y si es posible, el país.

4.- ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Las licencias Creative Commons poseen una serie de ventajas que ayudan al estudiante en el ámbito educativo y es que podemos enseñar a nuestros alumnos cómo difundir de forma segura sus obras propias.
Estas son útiles para la educación ya que nos permiten acceder a diversa información, contenidos, vídeos, fotos, etc. disponibles en Internet. Con estas licencias pueden trabajar siempre con seguridad, ya que todos estos contenidos están siempre filtrados. Además, estas licencias nos ayudan con la búsqueda de información, ya que reducimos el campo de búsqueda, y nos aseguramos de que los documentos, vídeos, imágenes, etc. Por último, se transmite la consideración y el respeto por el trabajo de los demás, a la vez que se ayuda a adquirir diversos conocimientos y a transmitir cultura a través de fuentes seguras de información. También se puede difundir de manera fiable tus propios trabajos.

LAS OBRAS ELEGIDAS BAJO LICENCIA CREATIVE COMMONS:







Este documento titulado « El acoso en la escuela o bullying » esta puesto a disposición bajo la licencia Creative Commons. Puede copiar, modificar bajo las condiciones puestas por la licencia, siempre que esta nota sea visible.


El video seleccionado se puede encontrar en: 






miércoles, 17 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN


Hola!!!!! Somos dos alumnas del grado de Educación Social, Mónica Gálvez Guirao y Encarna Contreras Illán. Las dos tenemos 20 años. Mónica es de Jacarilla(Alicante) y Encarni de  a Algaida( Archena). Nos encantan los niños pequeños y esperamos con esta carrera ser lo suficientemente eficaces en nuestro trabajo para poder brindarles lo mejor de nosotras. Tuvimos una manera muy curiosa de conocernos, debido que a  Mónica se le pasó el turno de matricula y se acercó a mí y me dijo si podía entrar conmigo, y poco a poco hablando coincidió que teníamos intereses comunes, como por ejemplo que las dos íbamos a estudiar lo mismo, y desde entonces somos inseparables. Esperamos que sigamos juntas y nuestra amistad perdure.