viernes, 26 de octubre de 2012

Práctica 2: Licencias Creative Commons


1.- ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Estas son un conjunto de licencias que especifican las condiciones de reutilización y de distribución de las obras, sobre todo si es por internet. Su objetivo es proveer de una herramienta jurídica que garantice la protección de los derechos de autor y que al mismo tiempo facilite la difusión de las creaciones científicas y artísticas. Los autores las pueden incorporar de forma gratuita en sus obras para autorizar ciertos usos de forma universal y gratuita.
Estas son varias licencias de copyright, las cuales fueron publicadas el 16 de diciembre de 2002 por Creative Commons, una corporación sin fines de lucro de los Estados Unidos fundada en 2001.

2.- ¿Qué  tipos de licencias existen?

En la actualidad existen seis tipos de licencias Creative Commons, las cuales son:

  1- Reconocimiento: Use esta obra como desee pero indique la autoría de la misma.

    2- Reconocimiento-Compartir igual: Use la obra como desee, indicando la atribución de la misma y bajo el mismo tipo de licencia.

    3- Reconocimiento-Sin derivado: Utilice la obra tal y como es, aportando el reconocimiento al autor.

   4- Reconocimiento-No comercial: Utilice la obra con propósitos no comerciales y proporcione la atribución.

   5- Reconocimiento-No comercial-Sin derivados: Utilice la obra tal y como es, con propósitos no comerciales y con atribución al autor.

    6- Reconocimiento-No comercial-Compartir igual: Utilice la obra con propósitos no comerciales, bajo el mismo tipo de licencia y con atribución.

3.- ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Estos tipos de recursos se citan:
-Commons Deed: es un resumen fácilmente comprensible del texto legal con los iconos relevantes.
- Legal Code: el código legal completo en el que se basa la licencia que has escogido.
-Digital Code: el código digital, que puede leer la maquina y que sirve para que los motores de búsqueda y otras aplicaciones identifiquen tu trabajo y sus condiciones de uso.
Para utilizar adecuadamente los recursos con licencias Creative Commons debemos; asegurarnos de que el recurso posee la licencia Creative Commons, saber el nombre del recurso, el nombre del autor y el tipo de licencia. Debemos indicar el link o dirección de donde se ha sustraído el recurso, decir que tipo de licencia tiene y hacer un enlace a la página Creative Commons y especificar su tipología, y si es posible, el país.

4.- ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?

Las licencias Creative Commons poseen una serie de ventajas que ayudan al estudiante en el ámbito educativo y es que podemos enseñar a nuestros alumnos cómo difundir de forma segura sus obras propias.
Estas son útiles para la educación ya que nos permiten acceder a diversa información, contenidos, vídeos, fotos, etc. disponibles en Internet. Con estas licencias pueden trabajar siempre con seguridad, ya que todos estos contenidos están siempre filtrados. Además, estas licencias nos ayudan con la búsqueda de información, ya que reducimos el campo de búsqueda, y nos aseguramos de que los documentos, vídeos, imágenes, etc. Por último, se transmite la consideración y el respeto por el trabajo de los demás, a la vez que se ayuda a adquirir diversos conocimientos y a transmitir cultura a través de fuentes seguras de información. También se puede difundir de manera fiable tus propios trabajos.

LAS OBRAS ELEGIDAS BAJO LICENCIA CREATIVE COMMONS:







Este documento titulado « El acoso en la escuela o bullying » esta puesto a disposición bajo la licencia Creative Commons. Puede copiar, modificar bajo las condiciones puestas por la licencia, siempre que esta nota sea visible.


El video seleccionado se puede encontrar en: 






miércoles, 17 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN


Hola!!!!! Somos dos alumnas del grado de Educación Social, Mónica Gálvez Guirao y Encarna Contreras Illán. Las dos tenemos 20 años. Mónica es de Jacarilla(Alicante) y Encarni de  a Algaida( Archena). Nos encantan los niños pequeños y esperamos con esta carrera ser lo suficientemente eficaces en nuestro trabajo para poder brindarles lo mejor de nosotras. Tuvimos una manera muy curiosa de conocernos, debido que a  Mónica se le pasó el turno de matricula y se acercó a mí y me dijo si podía entrar conmigo, y poco a poco hablando coincidió que teníamos intereses comunes, como por ejemplo que las dos íbamos a estudiar lo mismo, y desde entonces somos inseparables. Esperamos que sigamos juntas y nuestra amistad perdure.